top of page
Buscar

Sustentabilidad de los NFT. La huella ecológica

  • Foto del escritor: SANTIAGO ARIAS OTALVARO
    SANTIAGO ARIAS OTALVARO
  • 5 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Margarita Romero

Fecha de publicación: 2 septiembre 2021

Palabras clave: Cambio Climático, criptomonedas, Huella ecológica, Sustentabilidad


Cuerpo de la reseña:

En el mundo del arte se ha presentado una discusión sobre los NFT (Non-Fungible Token, NFT por sus siglas en inglés). Hay quienes los celebran como una forma para que los artistas obtengan ganancias, mientras que otros los condenan por ser altamente contaminantes. ¿Positivo para el planeta o solo para los creativos? ¿Qué pasa con la sustentabilidad de los NFT?


Un token no fungible (NFT) es una prueba de propiedad de una obra de arte digital. Fue inventado como una forma de permitir a los artistas digitales afirmar la originalidad de su trabajo, en un medio donde las réplicas se producen fácilmente. Los NFT se desenvuelven totalmente en el mundo digital y su criptomoneda es el Ethereum. De acuerdo al portal Digiconomist: Un solo Ethereum deja una huella de carbono de 70.16kgCO2 lo que equivale a 11, 693 horas viendo YouTube o 155, 499 transacciones con Visa.


Es cierto que la sustentabilidad de los NFT hoy día no es real, de hecho, estos producen una huella ecológica bastante alta. Lo que sí es certero, es que ya se está trabajando en propuestas para reducir dicha huella. Y en este tema, también vale la pena explorar cuestiones como el riesgo financiero de comerciar con la moneda Ethereum, y si los coleccionistas de NFT realmente aprecian el arte que compran.


Apreciaciones personales:

Para empezar, cabe mencionar que los NFR es un gran medio para poder preservar los derechos de autor sobre sus diversas obras a lo largo de internet, ya que todo el tiempo están sucediendo formas de plagio. Sin embargo, no concuerda con el daño ambiental que los mismos generan, ya que deja una inmensa huella de carbono, muy por encima de otros medio o plataformas virtuales, como YouTube o transacciones bancarias.


Estos nuevos tipos de economía deben ser regulados y supervisados, ya que son puntos muertos para la mayor parte de estados, debido a su relativa nueva inclusión en los mercados económicos globales. Considero que los artistas deberían buscar otro medio por el cual proteger sus derechos intelectuales, hasta que NFR logre ajustar sus procesos para mitigar el daño ambiental




 
 
 

Comments


Facultad de ciencias económicas

Asignatura Responsabilidad social empresarial

Orientada por Cesar Augusto Núñez Torres

Universidad de Ibagué

Semestre 2021 - B

bottom of page